Fernando Martins
Actor, Director, Escenógrafo, Escultor de Máscaras y Maestro de Teatro Físico y Visual
Fernando Martins es profesor, actor, director, escenógrafo, escultor de máscaras teatrales y Licenciado en Filosofía por la Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil). En Italia, ha estudiado en la Scuola Grassi y con los escultores de máscaras Donato Sartori y Paolo Trombetta del Centro Maschere e Strutture Gestuali, con quienes ha desarrollado intensa colaboración artística. Con Antonio Fava ha participado del Stage Internazionale di Commedia dell'Arte. Con Fabio Mangolini ha concluido el Laboratorio Internazionale di Commedia dell’Arte (2014). Ha tomado cursos de especialización con Ferruccio Soleri y Giorgio Bongiovanni (Italia), Floriana Frassetto (Suiza), Pascale Lecoq (Francia), Dario Fo (Italia), Marise Flach (Italia), Thomas Leabhart (EE. UU.) y otros.
Es actualmente docente en la Escuela Universitaria TAI/ Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España). Ha impartido cursos y talleres en instituciones importantes como Universidade de São Paulo (BRA), Universidade de Campinas (BRA), Cia. de Teatro de Jundiaí (BRA), Usina das Artes (BRA), Pomona College (EE. UU.), Festival de Teatro de Bogotá (COL), Accademia Toscana (IT), Movement School (EE. UU.), Festival de Máscaras do Cariri (BRA), Inimpetus (PT), Festival Irreverente (PT), Mime Festival (UK), Mumbai Theater Festival (IND), Festival d'Avignon (FRA), Festival Mondial des Théâtres de Marionnettes (FRA), entre otros. En Doutores da Alegria ha sido profesor de commedia dell'arte y comedia humana - PFPJ (Programa de Formación para Payasos Jóvenes/ 2014-2019). Crea y fabrica máscaras de cuero para actores y escuelas de teatro en España, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Suiza, Israel, Estados Unidos, Brasil, India y Japón.
En 2010, motivado por Donato Sartori, ha creado el Centro de Investigación de la Máscara (Centro de Pesquisa da Máscara), un centro cultural multidisciplinario dedicado a la investigación práctico-teórica, formación, difusión y creación de obras en torno al universo de la máscara teatral. El centro ha proporcionado diversos intercambios artísticos internacionales de maestros de todos los continentes. En 2020, el centro comenzó a desarrollar actividades permanentes en Portugal y España, donde actualmente tiene su sede. Como actor, director, escenógrafo y creador de máscaras, ha participado en una decena de espectáculos de repertorio con amplia circulación por América y Europa, como: "Larvatum Homines" (demostración técnica con máscaras), "O Rei do Cais" (commedia dell'arte), "Monotrux" (clown), "Misterio en la pocilga" (commedia dell'arte), "Intriga de Amor" (commedia dell'arte), "Los Ladrones del Puerto" (commedia dell'arte), "Pequeño Mundo" (máscaras larvarias), “A quinta dos Animais”(teatro gestual), "Diario de un Pájaro" (comedia humana), entre otros. En el Centro de Investigación de la Máscara, es coordinador pedagógico y formador de las actividades anuales: Formación a través de la Máscara y del Laboratorio Internacional de Creación y Fabricación de Máscaras en Cuero, los cuales formaron a más de 150 profesionales provenientes de diversas partes del mundo.

